¿Te gustaría disfrutar de un mayordomo virtual y no sabes por dónde empezar? Si has oído hablar de domótica, hogares inteligentes o asistentes virtuales como Alexa pero no sabes ni cómo empezar, no te preocupes, hoy te ayudamos a conseguir un smart home que será la envidia del mismísimo Tony Stark 😉
A continuación te mostramos la guía Top domótica fácil de Ofertitas en la que encontrarás toda la información sobre qué es la domótica, los distintos servicios que existen y los dispositivos más prácticos, fáciles de utilizar y económicos para convertir tu casa en un hogar inteligente y ser un maestro de la domótica. ¡No te la pierdas!
En los últimos años con la proliferación de los asistentes virtuales y los altavoces inteligentes algunos conceptos como domótica u hogares inteligentes han dejado de ser cosa de películas de ciencia ficción y de cuatro geeks locos para convertirse en términos de uso habitual, gracias a la simplicidad y abaratamiento de los dispositivos necesarios para iniciarse en este mundillo.
Aun así es normal que para personas que no sean aficionadas a la electrónica algunos de estos conceptos no estén claros o que les resulte fascinante la tecnología pero no le vean aplicaciones prácticas en el día a día, y por eso en Ofertitas hemos decidido realizar esta guía para exponer los conceptos más habituales y ofrecer ideas sobre cómo convertir tu casa en un hogar inteligente. ¿A qué estás esperando? 😉
Índice de contenidos [mostrar]
¿Qué es la domótica?
Según la RAE la definición de domótica es la siguiente: "Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda", escueta pero acertada, y decimos que estamos ante un hogar inteligente cuando cuenta con elementos dómoticos que faciliten a los habitantes el control, mantenimiento y seguridad de la vivienda.
A efectos prácticos en la actualidad un hogar inteligente tiene que incluir al menos un dispositivo inteligente (luces, climatización, alarma, televisores...) y un controlador compatible con el o los dispositivos, generalmente un asistente virtual: Alexa, Google Assistant o Siri, pues aunque existen controladores mediante interfaz gráfica han ido quedando relegados por los asistentes de voz.
Además de estos elementos es común introducir diferentes sensores para aumentar la automatización de tareas o la seguridad en el hogar, como por ejemplo un sensor de movimiento que controle el encendido de las luces o un sensor en puertas o ventanas que hagan saltar un aviso en el móvil al abrirse. ¡Las posibilidades son enormes!
¿La domótica facilita la vida?
Claramente sí, pues toda automatización por pequeña que pueda parecer genera una mejora en la experiencia de uso que se acaba convirtiendo en tan básica en tu día a día que después de un tiempo pensarás: ¿cómo podía vivir sin ello?
Me he encontrado con personas escépticas que no terminan de ver las ventajas de controlar las luces de casa mediante instrucciones de voz, argumentando que ya existe un interruptor que hace la misma función, y aunque es cierto, les pongo el siguiente ejemplo: antes de que los televisores tuvieran mandos a distancia tenías que levantarte para pulsar los botones junto a la pantalla, y con el mando a distancia sigues pulsando un botón para cambiar de canal, ¿pero a que no es lo mismo? 😉
Nota: Si no eres un viejales como nosotros igual no entiendes la referencia, pero sí, hace eones los televisores no tenían mando a distancia y tenías que levantarte para subir o bajar el volumen, o cambiar de canal (entre los pocos que había).
Ecosistemas para domótica
En esta guía vamos a centrarnos en los ecosistemas más populares para los hogares inteligentes, y todos ellos cuentan con un asistente virtual por voz para ayudarte a controlar los elementos domóticos, pues aunque existen sistemas mediante interfaces gráficas, su uso se ha ido reduciendo en favor de los asistentes por voz.
Vamos a centrarnos en los 3 principales ecosistemas que pertenecen a gigantes tecnológicos como Google, Apple y Amazon, gracias a lo que han conseguido convertirse en estándares en la industria (unos más que otros), por lo que se trata de los ecosistemas con más dispositivos compatibles en el mercado.
Alexa de Amazon
Alexa es el nombre del asistente que incorporan los altavoces y pantallas inteligentes de Amazon: Echo Dot, Echo, Echo Plus, Echo Show, etc. que te permite realizar preguntas, consultas o búsquedas, que el asistente consultará en internet y te ofrecerá respuestas e información: tiempo, tráfico, horarios y mucho más.
Sin duda la característica que más nos interesa es su capacidad para comunicarse con otros dispositivos inteligentes siempre que sean compatibles, y permitirte controlar lámparas, aire acondicionado, un enchufe e incluso el televisor mediante comandos de voz, sin necesidad de utilizar el mando a distancia correspondiente. ¡Maravilloso! 🙂
En estos momentos tienes disponibles 6 altavoces inteligentes: Echo Dot, Echo Dot con reloj, Echo, Echo Plus, Echo Studio y Echo Flex, y 3 modelos de pantallas inteligentes: Echo Show 5 (5"), Echo Show 8 (8") y Echo Show (10"), todos con el asistente virtual Alexa incorporado.
Google Assistant
Google también ofrece una buena variedad de dispositivos (aunque menos que Amazon), con altavoces en varios rangos de precios y un modelo de pantalla inteligente: Google Home Mini, Google Home, Google Nest y Nest Hub, todos con Google Assistant incorporado y con precios que varían entre los 59€ y los 99€.
Google es una auténtico titán en el mundo de la tecnología y su asistente virtual es compatible con gran parte de los servicios y dispositivos inteligentes que existen en el mercado, pero no permite la instalación de aplicaciones de terceros (las skills de Alexa), lo que hace que sea menos flexible y más lenta en adaptarse, ya sea para controlar dispositivos inteligentes como en cuanto a funciones como asistente virtual.
Aún así se trata de una opción interesante y muy asentada en el mercado, pues si tienes cualquier móvil con sistema Android ya estarás acostumbrado a convivir con Google Assistant, pues viene con todos los terminales activándose mediante el comando: "Ok, Google".
Apple HomeKit
Apple cuenta con un altavoz inteligente de auténtico lujo, el Apple HomePod, con una calidad de sonido espectacular y que incluye a Siri como asistente. Apple nunca defrauda respecto a la calidad de sus productos, pero tiene únicamente un modelo de altavoz y con un precio muy superior a la competencia (329€ PVP).
Si tienes un iPhone o iPad también podrás disfrutar del asistente Siri y controlar tus dispositivos inteligentes sin necesidad de comprar el altavoz, aunque no es tan práctico depender del móvil o la tablet para todo, y además Siri no puede instalarse en dispositivos que no sean de Apple (Alexa y Google Assistant funcionan en Android y en iOS).
Pero sin duda el mayor problema del ecosistema HomeKit es la compatibilidad con los sensores o dispositivos inteligentes, ya sean bombilllas, interruptores, plafones, climatizadores, etc. Es el ecosistema que menos opciones ofrece con bastante diferencia, pues cada dispositivo tiene que ser aprobado por Apple, reduciendo muchísmo las opcioones, aunque todos los dispositivos cuenten con el "sello de garantía" de la empresa de Cupertino.
¿Cuál elegir?
Los tres ecosistemas son perfectamente válidos para controlar cualquier hogar inteligente, pero si estás empezando de 0 y tienes dudas sobre cuál es la mejor opción, en Ofertitas te recomendamos Alexa de Amazon, pues se trata del más versátil gracias al sistema de skills que incorpora, siendo compatible con casi cualquier servicio o dispositivo del mercado, seguido de Google Assistant y por último Apple con HomeKit.
Además Amazon es -hasta el momento- la empresa que más opciones ofrece en cuanto a altavoces y pantallas inteligentes: puedes empezar con un Echo Dot que cuesta poco más de 30€ e incluye las mismas funciones inteligentes para controlar tu hogar que los modelos superiores, por lo que puedes probar la domótica sin necesidad de una gran inversión 🙂
Comunicación entre dispositivos
Una vez elegido el ecosistema domótico que vamos a utilizar para convertir nuestra vivienda en un hogar inteligente faltará comprar los dispositivos que queramos añadir a nuestra casa, pero antes es importante conocer y comprender los diferentes sistemas de comunicación para domótica y cómo funcionan.
Un altavoz con asistente virtual ofrece muchas opciones por sí mismo, pero como vamos a ir viendo, conseguir un hogar inteligente depende del resto de elementos que tengas en casa, ya sean bombillas, climatizadores o cualquier otro dispositivo, y para trabajar conjuntamente necesitan comunicarse entre sí.
En el mundillo de la domótica doméstica existen principalmente 2 tipos de dispositivos, los que se conectan de forma individual a tu red WiFi doméstica y se mantienen constantemente conectados a internet, y los que utilizan otros protocolos de conexión y requieren de un aparato especial llamado puente o HUB, para conectarse a internet y a tus altavoces inteligentes.
Conexión directa por WiFi
Existen muchísimos productos inteligentes que funcionan conectándose de forma inalámbrica directamente a la red WiFi de casa, permaneciendo conectados a internet de forma ininterrumpida ya que dependen de servidores remotos para su correcto funcionamiento.
Un ejemplo de este tipo de dispositivos son las bombillas Xiaomi Smart Bulb, de forma que si tienes una lámpara con 3 bombillas, cada una de ellas está conectada a internet de forma independiente, por lo que si entras al panel de control de tu router verás 3 conexiones activas, aunque tú controles todas las bombillas bombillas como un único elemento a través de Alexa o Google Home.
Otros protocolos de conexión
Además de la conexión directa por WiFi otros dispositivos utilizan un protocolo propio de conexión ya sea abierto o cerrado (propietario), que requiere de un aparato que funciona a modo de "centro de mando" para gestionar las conexiones de todos los aparatos inteligentes.
Estos controladores se llaman puentes o HUB, y es el único dispositivo que se conecta a internet a través de tu router, ya que el resto de bombillas, sensores, enchufes, etc, se comunican únicamente con el dispositivo puente y no tienen conexión directa a internet, reduciendo la saturación del WiFi de tu router, y funcionando aunque te quedes sin conexión a internet.
Cada marca decide qué protocolo utiliza en sus dispositivos, aunque por suerte una buena parte han optado por protocolos abiertos (principalmente Zigbee) que permiten una mayor flexibilidad. Sin embargo otros dispositivos utilizan protocolos cerrados como la gama Aqara de Xiaomi (que requiere sí o sí su puente) o los dispositivos HomeKit para Apple.
¿Qué es ZigBee?
Zigbee es uno de los protocolos más utilizados por los fabricantes de dispositivos inteligentes, como por ejemplo por las empresas Philips u Osram, lo que significa que si quieres utilizar cualquier producto de la gama Philips HUE u Ostam+ necesitas un puente (o HUB) a modo de "centralita" de comunicación.
Si compras algún producto (una bombilla o un enchufe, por ejemplo) que utiliza este protocolo necesitas obligatoriamente un dispositivo puente Zigbee para que funcionen, y aunque productos de diferentes marcas son compatibles entre sí (una bombilla Osram con un puente Philips HUE) algunas de las características avanzadas de una marca pueden no funcionar con un puente de otra.
Un detalle muy interesante es que el altavoz Amazon Echo Plus incorpora un puente Zigbee (además de un sensor de temperatura), por lo que si no tienes claro si en algún momento utilizarás dispositivos que utilicen este protocolo puede ser una buena inversión comprar el Echo Plus en lugar de otro modelo, ya que no necesitarás comprar un puente por separado 😉
Ideas para domotizar tu hogar
Ahora que ya conoces los diferentes ecosistemas (Alexa, Google Assistant, HomeKit) y los sistemas de conexión que se utilizan viene la parte más interesante, el momento de elegir los dispositivos inteligentes que quieres instalar en tu hogar y descubrir las enormes posibilidades que te ofrecen.
Existen tantas alternativas que puede resultar abrumador para un usuario que está empezando en este mundillo, y por ese motivo en Ofertitas te ofrecemos un listado de los dispositivos más interesantes divididos por categorías y con productos estrella destacados en cada una, y algunas ideas de qué puedes hacer con ellos 😉
Altavoces y pantallas inteligentes
El primer filtro para elegir un altavoz inteligente es decidir qué ecosistema domótico te interesa más: Alexa, Google Assistant o HomeKit de Apple, pues al hacerlo quedarán descartados automáticamente los altavoces que no incluyan el asistente deseado.
Si te decantas por Alexa o Google tendrás varios modelos para elegir dependiendo de tus necesidades o de la inversión inicial que quieras hacer (Apple ofrece un único modelo), cada uno con diferentes características: potencia, número de micrófonos, etc., pero todos compatibles con su correspondiente ecosistema.
En Ofertitas recomendamos los altavoces y pantallas inteligentes Amazon Echo por diferentes motivos: mayor variedad de modelos disponibles, enorme compatibilidad con dispositivos inteligentes de terceros y gran versatilidad gracias a las skills que puedes añadir.
Entre los modelos con Alexa destacamos los siguientes: Echo Dot si quieres probar la domótica gastando poco dinero y no pretendes utilizarlo como altavoz principal para escuchar música; Echo Show 5 si quieres instalar cámaras WiFi o timbres inalámbricos, utilizarlo para videollamadas o incluso para ver pelis y series de Prime Video; y el Echo Plus si vas a por todas con tu hogar inteligente y te gustaría utilizar productos con protocolo Zigbee sin preocuparte por comprar un puente.
Dispositivos con Alexa
- Altavoz Amazon Echo (3.ª generación)
- Echo Dot (3.ª generación)
- Echo Dot con reloj
- Pantalla inteligente Echo Show 5
- Altavoz Echo Plus (2.ª generación)
- Micrófono inteligente Echo Flex
- Echo Show (2.ª generación)
- Altavoz Echo Studio de alta fidelidad
Dispositivos con Google Assistant
Dispositivos con Siri (HomeKit)
Luces inteligentes
Sin duda uno de los primeros elementos que viene a la cabeza al hablar de un hogar domotizado es la iluminación inteligente, y es que gracias a los asistentes por voz podrás controlar el encendido y apagado, la temperatura de color, el nivel de intensidad e incluso el color de la luz sin necesidad de tocar interruptores, mandos remotos o el móvil. ¡Tus visitas alucinarán! 😉
Esta categoría se divide en dos grandes secciones: bombillas de todo tipo para lámparas de techo, downlights, de noche, etc., permitiéndote conservar tu decoración actual, o si lo prefieres plafones, tiras LED o lámparas de sobremesa compatibles con los difernetes ecosistemas y que se adaptan a cualquier situación.
Marriano, nuestro cerdito más geek, recomienda sobretodo las bombillas LED Xiaomi Smart Bulb Color (con color RGB) o Xiaomi Mi LED Smart Bulb Essential (temperatura de color pero sin RGB), unas bombillas de casquillo grueso (E27) con una relación calidad-precio sobresaliente y realmente versátiles, que podrás utilizar para lámparas de techo, plafones, lámparas de pie, decorativas... Puedes controlar varias fácilmente creando un grupo y soportan la creación de escenas como modo cine, modo atardecer, modo lectura y mucho más.
Otro producto especialmente interesante es el plafón LED Xiaomi Smart Ceiling Light, muy fácil de instalar, con posibilidad de configurar la iluminación en tono blanco frío, neutro o cálido y control del brillo, permitiendote además asignar diferentes funciones al interruptor manual si lo deseas. Nosotros lo hemos probado y estamos encantadísimos con él 🙂
Bombillas inteligentes
- Bombillas LED inteligentes E27 Philips Hue White (requieren puente HUE o Echo Plus)
- Bombilla LED Xiaomi Smart Bulb Color
- Bombilla LED Xiaomi Mi LED Smart Bulb Essential
- Bombilla LED TP-Link con filamento E27
- Bombillas vela LED de filamento inteligentes E14
- Bombillas LED inteligentes TECKIN WiFi RGB
- Bombilla WiFi BlitzWolf BW-LT27 E27 de 9W
- Bombilla Xiaomi Yeelight E14 tipo vela
- Bombilla LED inteligente Xiaomi Philips LED Bulb E27
- Bombilla LED Osram Zigbee Smart + LED E27
- Bombillas LED inteligentes GU10 RGBW de 5 W
- Bombillas LED inteligentes BroadLink BestCon LB1
Lámparas y otros
- Plafón LED inteligente Xiaomi Smart Ceiling Light
- Lámpara LED Xiaomi Mi LED Desk Lamp
- Tira LED Xiaomi Yeelight YLDD04YL WiFi de 2 metros
- Lámpara de sobremesa Xiaomi Mi Bedside Lamp 2
- Lámpara de techo Xiaomi Yeelight
- Tira LED inteligente Philips Hue Lightstrip Plus
Enchufes y regletas WiFi
Controlar las luces de casa está muy bien pero ¿qué te parecería poder pedirle a Alexa o Google Assistant que te prepare un café? Bueno, aún no hemos llegado a ese momento (¿alguien duda que lo alcanzaremos en breve?), pero gracias a los enchufes WiFi puedes encender la cafetera, manejar ventiladores, radiadores, lámparas no inteligentes y cualquier otro dispositivo que se te ocurra.
Existen distintos tipos de enchufes para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, desde modelos con toma de corriente schuko, enchufes con conector USB, regletas con varias tomas de corriente y USB que te permiten manejar varios dispositivos ocupando una única toma de corriente, o los dispositivos SONOFF que se colocan en la instalación eléctrica (sustituyendo la regleta de unión de los cables) para controlar directamente cualquier lámpara o electrodoméstico.
Entre todas las opciones disponibles destacaremos dos, primero el enchufe WiFi WAZA Mini Smart Plug por su tamaño ultra compacto y compatibilidad con al app gratuita Smart Life (una de las mejores para controlar dispositivos inteligentes), pues después de probar muchos enchufes sin duda el espacio que ocupan algunos modelos es un problema importante.
Y segundo la regleta inteligente Yagala que incorpora 3 enchufes y 2 puertos USB, pues te permite controlar hasta 5 aparatos de forma independiente asignando un nombre diferente a cada toma, y de esta forma ahorrando espacio, tomas de corriente (sólo necesitarás 1 enchufe libre) y dinero, pues gastarás menos que comprando 5 enchufes por separado.
- Mini enchufe inteligente TP-Link Tapo P100 Wi-Fi
- Enchufe WiFi WAZA Mini Smart Plug
- Interruptor inteligente BlitzWolf BW-SS1
- Osram Smart+ Enchufe inteligente para exterior
- Interruptor inteligente Sonoff Mini WiFi
- Interruptor Osram Smart
- Enchufe inteligente Meross MSS210EU-R
- Regleta inteligente Yagala con 3 enchufes y 2 puertos USB
- Enchufe inteligente Osram Smart+ WiFi
- Adaptador USB inteligente SONOFF Micro 5V WiFi
- Regleta inteligente Zecota con 3 tomas y 4 USB
- Enchufe WiFi BlitzWolf BW-SHP10
- Toma de corriente BlitzWolf BW-SHP8 Wi-Fi
- Interruptor inteligente SONOFF BASICR2 WiFi
- Enchufe inteligente con monitorización de energía TP-LINK HS110
Sensores inteligentes
Como ya hemos visto a lo largo de la guía uno de los aspectos más interesantes de la domótica es la capacidad para que distintos dispositivos intereactuen entre sí, y para conseguirlo los sensores cumplen un papel fundamental, pues gracias a ellos podrás crear acciones encadenadas (las famosas rutinas) para disfrutar de un verdadero hogar inteligente.
Vamos a poner un ejemplo utilizando el dispositivo Osram Smart+ Motion Sensor, que incluye sensor de movimiento y temperatura. Con él podrás configurar las luces del pasillo de tu casa (sean bombillas o una lámpara inteligente) para que se enciendan cuando el sensor detecte movimiento, y se apaguen después de 30 segundos sin detectar a nadie.
O configurar la climatización, radiador o aire acondicionado para que se encienda de forma autónoma cuando la temperatura de la casa caiga por debajo del umbral que tú decidas, pudiendo configurar además horarios en los que no se active (por ejemplo cuando estéis trabajando). Las posibilidades son enormérrimas 😉
- Sensor de movimiento inteligente Philips Hue (requiere puente HUE o Echo Plus)
- Sensor para puertas inteligente con WiFi
- Sensor de puerta Owsoo WiFi
- Detector de movimiento Osram Smart+ Motion Sensor
- Sensor meteorológico Elgato Eve Weather inalámbrico de exterior
- Sensor para puertas con WiFi y compatible con Alexa y Google Assistant
- Estación metereológica inalámbrica Netatmo NWS01-EC para exterior
- Pluviómetro inalámbrico Netatmo para estación meteorológica
Cámaras WiFi inteligentes
Ya sea porque quieres vigilar tu comercio, oficina, porque quieres saber qué hace tu mascota cuando no estás en casa o para utilizarlo como vigilabebés, las cámaras inalámbricas son un elemento imprescindible y que te ofrecen un amplio abanico de posibilidades.
A la hora de elegir una cámara WiFi para tu hogar inteligente es importante que compruebes detenidamente que sea compatible con el ecosistema que hayas elegido, pues en el mercado se anuncian muchas "cámaras inteligentes" que funcionan mediante una aplicación en el móvil pero no pueden gestionarse ni visualizarse desde los dispositivos con pantalla de Alexa o Google Home.
Pero no te preocupes, pues todas las cámaras que aparecen en nuestro listado funcionan con Alexa, Google Assistant o HomeKit (dependiendo del modelo), permitiéndote visualizarlas desde cualquier pantalla inteligente, tablet o smartphone. Así podrás comprobar si tus hijos duermen tranquilos o cómo descansa tu perrete mientras trabajas 😉
Entre las cámaras de vigilancia domésticas destacan especialmente los modelos Xiaomi MI Home Security Camera 360 y Xiaomi Mi Home Security Camera Basic 1080P, pues ofrecen unas características técnicas de primer nivel con un precio realmente ajustado. La principal diferencia entre ambos dispositivos es que el modelo 360 incorpora un motor que permite rotación tanto horizontal como vertical.
- Cámara WiFi Xiaomi MI Home Security Camera 360
- Cámara WiFi Xiaomi Mi Home Security Camera Basic 1080P
- Cámara WiFi D-Link DCS-8100LH
- Cámara WiFi Nooie con visión nocturna y audio
- Cámara WiFi TP-Link KC120 Kasa Cam 1080p
- Cámara de seguridad Akaso IP WiFi 1080P
- Videoportero inteligente Ring Video Doorbell 2
También valen la pena destacar los videoporteros inteligentes que te avisarán a través de los altavoces que tengas en casa cuando alguien llame a la puerta, y podrás ver quién está al otro lado de la puerta a través de una pantalla inteligente de Amazon o Google, o desde la app en tu móvil o tablet 😉
Control remoto
Aunque estés a tope con la creación de tu hogar inteligente seguro que te encuentras con aparatos que no tienen opciones domóticas y no son tan fáciles de sustituir, como por ejemplo el televisor, un aparato de aire acondicionado, tu Home Cinema, etc.
Pero no te preocupes, pues existen soluciones para poder controlar prácticamente cualquier aparato que utilice un mando a distancia desde tu altavoz inteligente, utilizando uno de los controladores IR remotos del listado que tienes a continuación.
- Control remoto Moes Smart IR
- Controlador remoto universal Broadlink RM Pro WiFi
- Control remoto Broadlink RM Mini 3 WiFi
- Control remoto Broadlink RM4C Mini
- Controlador Broadlink RM4 Pro
Estos controladores funcionan a modo de mando IR universal mediante una aplicación que se instala en tu smartphone o tablet, permitiéndote buscar cientos de aparatos en su base de datos o clonar manualmente el mando a distancia que utilicen, y de esta forma manejarlos mediante comandos de voz a través de Alexa o Google Assistant, o desde la app en tu móvil.
Cabe la pena destacar especialmente los siguientes modelos: control remoto Moes Smart IR que te permite añadir aires acondicionados, televisores, barras de sonido, ventiladores de techo, mini cadenas de música y muchísimo más; y el controlador remoto Broadlink RM Pro WiFi que funciona como mando universal para aparatos con mando IR pero también con mandos por radiofrecuencia, aumentando todavía más los dispostivos compatibles 🙂
Climatización inteligente
Seguimos con otro de los elementos domésticos que puedes controlar a través de los asistentes virtuales, y no es otro que la climatización de la vivienda, uno de los aspectos que más se notan una vez lo tienes todo conectado, pues es una maravilla llegar a casa en invierno y que ya esté la casa caldeada, o irte a dormir tranquilo en verano sabiendo que si sube la temperatura se pondrá la climatización en marcha automáticamente.
En este apartado puedes encontrar desde termostatos inteligentes que sustituyen al que tienes en casa, cabezales para añadir funciones domóticas a los radiadores que ya tengas en casa y mucho más.
- Válvula inteligente Netatmo NAV-ES adicional para radiador
- Termostato Inteligente Tado Kit de inicio V3
- Termostato inteligente Honeywell Home Lyric T6R
- Termostato adicional Tado para control de calefacción inteligente
- Termostato Netatmo inteligente
- Termostato inteligente Honeywell Lyric T6
- Cabezal termostático inteligente Tado° para radiadores
- Termostato de gas Beock Bot-313 WiFi
Por ejemplo con el Kit de inicio Tado V3 tienes todo lo necesario para controlar tu instalación de climatización de forma inteligente desde tu móvil y mediante comandos de voz, pudiendo pedirle a Alexa o Google que suba o baje la temperatura, apague la climatización, o crear rutinas avanzadas para que se apague automáticamente si detecta que se abre una ventana o encienda la calefacción si la temperatura desciende por debajo de X grados. ¡BRUTAL! 😉
Otros dispositivos inteligentes
Por último te mostramos una selección de dispositivos que sin formar parte de ninguna de las anteriores categorías ofrecen estupendas opciones para convertir tu hogar en la Torre de los Vengadores, como por ejemplo interruptores de pared táctiles para controlar la iluminación sin necesidad de cambiar las lámparas o las bombillas, rieles WiFi para abrir o cerrar las cortinas automáticamente o adaptadores para convertir cualquier bombilla con casquillo E27 en inteligentes.
Pero eso no es todo, ya que también encontrarás robots aspiradores como el Roomba i7 o el Xiaomi Mi Robot Vacuum que puedes activar mediante comandos de voz e incluso el último modelo del Amazon Fire TV Stick que incluye Alexa y un mando con micrófono incorporado para buscar contenido y manejarlo con la voz. ¡Son una pasada!
- Aspirador iRobot Roomba i7 con WiFi
- Interruptores de pared SONOFF WiFi
- Adaptador SONOFF inteligente para bombillas E27
- Robot aspirador Xiaomi Mi Robot Vacuum
- Controlador inteligente SONOFF IFan03 para lámparas ventiladores de techo
- Amazon Fire TV Stick con Alexa
- Control de cortinas inteligente Xiaomi Aqara B1 (mediante Zigbee)
- Interruptor inteligente para persianas Etersky con control táctil
La cantidad de elementos que puedes instalar en un hogar inteligente son casi inabarcables y cada día surgen nuevos productos e ideas, y aunque en esta guía hemos intentado ser exhaustivos seguro que nos hemos dejado dispositivos interesantes e ideas innovadoras, por lo que si conoces algún producto que te resulte imprescindible ponlo en los comentarios y lo añadiremos a la lista. ¡La domótica no para de evolucionar! 🙂
Rutinas de Alexa, la clave para el éxito
Todos los dispositivos que hemos listado son interesantes, funcionan muy bien y te permiten controlarlos desde tu altavoz inteligente de Amazon, pero el verdadero potencial de la domótica reside en la posibilidad de que unos dispositivos se comuniquen con otros, creando programaciones que se ejecutan automáticamente o mediante un comando de voz.
Este apartado está centrado en el ecosistema Alexa, pues consideramos que se trata del que más opciones de personalización ofrece permitiendo la creación de todo tipo de automatismos y que poco a poco va actualizando sus funciones con nuevas e interesantes opciones.
¿Qué es una "rutina"?
Las rutinas de Alexa son el método que ofrece Amazon para automatizar acciones permitiéndote configurar todo tipo de actos y su respuesta tanto de un único dispositivo como de varios de ellos agrupados, y permitiendo activar la rutina mediante un comando de voz o al llegar una hora concreta, entre otras opciones.
Pero lo más interesante es que permiten conectar diferentes dispositivos para que interaccionen entre sí, creando rutinas que se ejecutan automáticamente como por ejemplo: encender una lámpara cuando el sensor detecte movimiento, o conectar la calefacción si un sensor de temperatura detecta menos de X grados. ¡Bienvenido al futuro! 😉
Estas rutinas son un ejercicio de programación muy sencillo y que podrás gestionar sin necesidad de tener conocimientos previos. Las rutinas funcionan mediante un esquema de acción - reacción, por lo que simplemente tienes que pensar en qué acción quieres que active la rutina, y qué reacción debe ocurrir al activarla, añadiendo dispositivos o comandos a un lado u otro de la rutina.
Disparadores y acciones
Para programar una rutina en Alexa se necesitan dos elementos: el disparador, que es el hecho que provocará que se active la rutina, y la acción (o acciones), que son los comandos que ejecutará Alexa al activarse la rutina.
Los disparadores pueden ser de varios tipos: un comando de voz, un horario en concreto, una alarma o una acción realizada por otro dispositivo. Algunos ejemplos son decir una frase como "Alexa, voy a dormir", que sean las 09:00 de la mañana, que un sensor detecte movimiento o que se encienda una lámpara, entre cientos de opciones disponibles.
Y si disparadores hay muchísimos, las acciones son casi infinitas, pues dependen de los dispositivos inteligentes que tengas en casa. Por ejemplo una acción puede ser desde que se ponga en marcha la climatización, hasta programaciones más elaboradas como que se encienda la luz de ambiente y empieza a sonar la canción "It's Not Unusual" por el altavoz 🙂
A continuación vamos a exponer varios ejemplos con diferentes niveles de complejidad para que veas algunas de los cientos de posibilidades que ofrecen los hogares inteligentes. ¡Hasta Iron Man te tendrá envidia!
Decir "Alexa, me voy" y que se apaguen los downlights y el plafón del comedor, el televisor, la barra de sonido, las lamparitas de las mesillas de noche, la luz del escritorio de trabajo, los aparatos de aire acondicionado de toda la casa, los ventiladores de techo, las luces de la cocina, el pasillo y la entrada, y que Alexa responda "Hasta pronto". De esta forma te irás tranquilo de casa sabiendo que no te dejas ningún aparato encendido 😉
Con un sensor de temperatura (o el Echo Plus que lo incorpora) puedes configurar una rutina que encienda la calefacción en el dormitorio si la temperatura desciende por debajo de 20º durante la noche, o que se apague si en algún momento supera los 24º, y lo mismo con el aire acondicionado.
Si eres de los que les cuesta levantarse por las mañanas, otra rutina interesante es la siguiente: 5 minutos después de apagar una alarma de Alexa se encienda la lámpara de tu habitación y empiece a sonar Thunderstruck de AC/DC a todo volumen por el altavoz, ¡verás con qué energía empiezas el día! 🙂
Si tienes persianas mecanizadas y compatibles con Alexa puedes crear rutinas realmente molonas, como que al amanecer (u otra hora que prefieras) se levanten automáticamente mientras suena música de ambiente por los altavoces, o que las persianas de la habitación de los niños se bajen automáticamente a las 22 horas y suene la canción de "Vamos a la cama, que hay que descansar".
Y eso no es todo, pues si además de las persianas tienes un pluviómetro o un sensor de humedad puedes crear una rutina que baje automáticamente las persianas cuando empiece a llover, evitando que se manchen los cristales o te entre agua por las ventanas incluso aunque no estés en casa.
Las opciones de automatización que permiten estos ecosistemas domóticos son impresionantes y las acciones concretas que puedas realizar dependerán de los dispositivos inteligentes que tengas en casa, aunque puedes empezar a hacer cosas chulísimas gastando muy poco dinero e ir ampliando con nuevos dispositivos y electrodomésticos según tus necesidades.